Turismo

El cementerio de Sapantza, uno de los más famosos del mundo

Un lugar inusual en el corazón de Maramures, región de Tranislvania

Los cementerios más increíbles del mundo

Père-Lachaise: el cementerio de los famosos

cementerio Sapantza
Descubre el cementerio de Sapantza

El mundo es algo increíble porque es variado y puede ofrecernos lugares aparentemente paradójicos , como el llamado Cementerio Alegre de Sapantza, en el distrito de Maramures, en Rumanía. El cementerio en cuestión es famoso por contar con cruces de madera talladas en un estilo naif y con colores llamativos. La peculiaridad que distingue a este cementerio es el desenfadado acercamiento a la muerte , que siempre ha sido un tema solemne. Conozcamos más sobre este peculiar cementerio y quién es su creador.

El cementerio de Sapantza

Según algunas teorías, la ligereza en el tratamiento de la muerte deriva de la cultura dacia gente de origen indoeuropeo que se asentó en estas tierras antes de que fueran conquistadas por los antiguos romanos, que creían en la inmortalidad del alma y que la muerte era un momento de alegría, hasta el punto de considerar el funeral como una fiesta, la último que tomaba parte el difunto antes de empezar una vida mejor.

Así, el cementerio alegre de Sapantza, a diferencia de muchos otros destaca por su colorido, las frases escritas en las lápidas y las mencionadas cruces de colores.

Este lugar es centro turístico de la zona, como si de un museo al aire libre se tratase por la curiosidad de sus colores muy vivos. En concreto, las tumbas relatan, de manera humorística , hechos relativos a la vida del difunto: algunas representan la causa de la muerte pero en la mayoría de los casos las escenas talladas en la cruz representan la actividad por la que era conocido el difunto: casi siempre la profesión de los hombres mientras que las mujeres suelen ser elogiadas por sus cualidades de ángeles del hogar.

Quién creó el cementerio de Sapantza

Estas originales tumbas se deben a Stan Iona Patras, un artesano local quien las fabricó desde el 1935 hasta su muerte, y luego el escultor Dumitru Pop Tincu, es quien realiza las cruces actuales.

Nacido en el seno de una familia que trabajaba la madera, a los 26 años, en 1935, Patras comenzó a fabricar cruces de madera para cementerios en lo que luego sería su estilo inconfundible : obtenidas de madera de roble, rematadas por un pequeño «techo» y, para hacerlas impermeables a la lluvia y por tanto más resistentes al paso del tiempo (normalmente las cruces de madera de otros cementerios son de madera sin pintar), pintadas de azul , color que ahora algunos llaman «Azul de Sapanta». Con el tiempo añadió epitafios cada vez más largos , así como retratos y escenas de la vida.

Durante su elaboración, Stan Ioan, el artista local que quiso que el cementerio de la localidad fuese alegre, se dedicó a esta tarea durante tres décadas. Sus restos descansan también en una bonita lápida de este vistoso cementario.

Las cruces tienen un color azul característico en el que hay muchos otros colores, cenefas y decoraciones vistosas. Unos dibujos que además perfilan a la persona que está en esta tumba. Además cada cruz tiene una especie de tejado como si las protegiera de algo.

Sea como sea, este lugar de Sapantza  está en guías y otros catálogos de la Oficina Nacional de Turismo rumana pues llama la atención de todos los que pasan por ahí, y como hemos dicho, recibe la visita de varias personas al día.

Otros cementerios que destacan por como son

Así, este cementerio forma parte de uno de los más originales del mundo, junto al Antiguo Cementerio Judío de Praga que se conserva data del año 1439, el cementerio Municipal de Punta Arenas, el cementerio de Mirogoj de Zagreb está considerado uno de los más bonitos de Europa o el Cementerio de La Recoleta es el más visitado de Buenos Aires. Pero ninguno es tan vistoso ni presenta los colores que el de Sapantza.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias